21 oct 2017

En Canarias, la sequía siempre ha existido no hay por qué alarmarse

Por Unknown Publicado el 21.10.17   tormentas
Tiempo 7 / Meteorología en Canarias

Nieve en La Palma en febrero de 2005,
como nunca antes se recordaba
En los últimos tiempos, las redes sociales se ha llenado de páginas que recuerdan con anhelo tiempos pasados con imágenes antiguas. 

De alguna forma se intenta trasladar al presente hechos históricos concretos y cotidianos de la vida social, que si lo extrapolamos a la meteorología, podemos reflejar, algunos momentos que la meteorología nos brindó hace diez años en Canarias, donde recientemente vuelve a abrirse el debate entre la sociedad y en las redes sociales,sobre  la sequía que padecemos ante la falta de lluvias. 

También hay una página en redes sociales dedicado al tiempo, a las lluvias, a la meteorología de ayer y hoy llamada Efemérides Meteorológicas de Canarias. Esta página que ya cuenta con más de 30.000 seguidores, se actualiza a diario con información meteorológica y dispone de  un amplio archivo fotográfico paisajístico de ayer y y hoy, de lugares de Canarias donde siempre se refleja la actividad atmosferíca, una parte esencial que hace las imágenes un atractivo inigualable.

El asunto de la sequía, no es un tema nuevo en absoluto, siempre hemos hablado de sequía y hace 10 años,ya  se hablaba de la sequía de los otros diez años anteriores, quizás no se hablaba en las redes sociales pero los medios de prensa escrita si que se hacían eco en febrero de 2005 del temporal que azotó Canarias; lluvia, nieve, calima, un círculo vicioso que si bien, todos achacaban en aquel entonces al cambio climático y hoy siguen con el mismo discurso, algo que no nos sorprende. 

Cierto es que cada vez llueve menos y cuando lo hace, es de forma torrencial   en ocasiones por borrascas asociadas a tormentas tropicales o subtropicales, lo cierto es que nunca llueve al gusto de todos y no lo hará ahora.

Publicamos algunos recrotes de periódico del Canarias 7 que conservamos de hace 12 años, donde publicaban en febrero y marzo de 2005, diferentes noticias relacionadas con las precipitaciones caidas en aquel entonces. Desde aquel momento salvo en 2014-2015, no ha vuelto a llover en condiciones. Es importante tener memomira histórica y no crear alarmismos.  

En la imagen inferior, observamos tres imágenes de la Presa de Las Niñas en Gran Canaria. En el año 2000 (Imagen izquierda) recibió sólo 170 litros , en 2001 no recibió agua y en 2005 le faltó 8,5 metros para llenarse ya que de 30 metros llenó 21,5 metros. Hoy vuelve a estar en niveles del año 2000.
Es curioso que hayan páginas en facebook que no tengan memoria o al menos, tratan de dar una información con cierto alarmismo y nosotros decimos "no miren, es que la sequía no es de ahora, la llevamos padeciendo  desde antes tiren de hemeroteca, es un círculo que se repite, hace falta más memoria histórica". 

Son recortes de periódicos que guardamos, quizás no en el mejor estado de conservación pero ya tienen más de 10 años. Vamos a publicar alguno más: 
Presa de La Sorrueda, Santa Lucía (Gran canaria)


Seguimos en febrero de 2005 con la Presa de La Sorrueda en Santa Lucía, totalmente vacía a día de hoy ya en abril de 2009 estaban avisando que sólo tenía agua para 3 meses. 


Imagen (Izquierda): Presa en Lanzarote. (Central)-Hoya de La Plata en GC - (Derecha) Necada tímida en Cumbre GC
En Lanzarote también las presas se llenaron en 2005, si bien el año pasado las lluvias fueron muy generosas con Lanzarote y Fuerteventura. 

El Barranco de San Miguel en Valsequillo de Gran Canaria con las lluvias de 2005 recuerdo que estuvo llevando agua tres semanas. 
La presa de Lugarejos en Artenara, reboso en 2005, en 2015 y 2016 por tanto, es cierto que la época de lluvias en 2017 aun está comenzando y sólo hay que esperar a que la meteorología que a veces es caprichosa, nos dé ese aliento que tanto necesitan nuestros agricultores y por supuesto todos los canarios que anhelamos los tiempos frescos y lluviosos para poder disfrutar de la naturaleza. 



19 sept 2017

Se acerca la época de trombas marinas en Canarias

Por Unknown Publicado el 19.9.17   trombas marinas
Tiempo 7 / Meteorologia en Canarias 


A finales de octubre, mes de noviembre y diciembre es la época donde más trombas marinas se producen en Canarias, aunque tambien entre enero y febrero podemos observar alguna. Este año 2017 se avistaron algunas trombas.. 

A veces ocurre que los aficionados hacen un trabajo gráfico de calle mucho más amplio y consiguen imágenes espectaculares sobre estos fenómenos meteorológicos que tanta impresión causa. 


En la imagen, se observa una de las tantas trombas marinas que impactaron a los turistas en el sur de Gran Canaria en octubre de 2015. Como bien decimos, hubieron más en 2016 y 2017 pero no tenemos imágenes para mostrar por ahora.

Tras el huracán Irma, María 2017

Por Unknown Publicado el 19.9.17   vientos fuertes
Tiempo 7  / Meteorología en Canarias
INTERMETEO
Ya lo anuncié  el domingo precisamente que el huracán María seguía casi la misma dirección al Caribe y que subiría a la misma categoría 5, igual que Irma (aunque el National Hurricane Center se contradice, pone Major Hurricane (M) y luego en el mapa de avisos pone categoría 4), en fin, que nadie quiso entrar en el hilo de la cuestión cuando lo comentaba.


El Huracán María 2017, ha alcanzado casi la misma categoría que Irma, aunque su trayectoria es ligeramente diferente, ya que no impactará en Cuba, aunque si lo hará contra parte de República Dominicana y su influencia permanecerá hasta el sábado 23 de septiembre, siendo casi los últimos huracanes de la temporada en el Atlántico aun nos quedan unas cuantas semanas hasta finales de octubre. María no será tan devastador como Irma .

Los vientos huracanados de María, alcanzan los 257 KM/h. Dominica y Guadalupe ya están siendo devastadas por segunda vez en un mes, primero con el huracán Irma y ahora con el huracán María 2017.  

Les ofrecemos las primeras imágenes a través del diario "The Guardian" del Huracán María a su entrada a Dominica y Guadalupe en la madrugada de este martes 19-S.



 

18 sept 2017

Recordando Modelos GFS de 2015 - Canarias

Por Unknown Publicado el 18.9.17   vientos fuertes Sin comentarios
Tiempo 7 / Meteorología en Canarias

Fue un martes 13 de octubre de 2015 cuando en las Azores se situó una borrasca de gran intensidad con un centro de bajas presiones de 992 hPa, llegó a afectar a las Islas Canarias enviándonos vientos variables en superficie desde el suroeste y girando del Noroeste con rachas moderadas a fuertes. 

Días antes desde el  sábado 10 y domingo 11 de octubre, algunos chubascos débiles afectaban a diversos puntos de las islas  de componente Noreste que nada tenía que ver con lo que iba a suceder días después. 

Desde el día 13 de octubre de 2015 asomaba la cola o línea isobárica de una borrasca que barrería el archipiélago canario. 

Las rachas de vientos iban en aumento, superando los 80 Km/h conforme la cola de la borrasca "línea isobárica"  se adentraba por el Oeste del Archipiélago. 

El jueves 15 de octubre, de 2015 el mal tiempo vino acompañado de fenómeno tormentoso con lluvias moderadas y persistentes, primero en las islas occidentales afectando a Gran Canaria y ya el viernes 16 de octubre con lluvias persistentes localmente fuertes. Los vientos este día soplaban moderados con alguna racha fuerte, sobretodo en zonas de medianías y zonas altas de las vertientes oeste y Noroeste.

Durante los días posteriores del 20 al 24 de octubre de 2015, la alerta quedó activada sólo en Gran Canaria donde los restos de la inestabilidad o afección  nos dejaban chubascos ocasionales muy intesos con abundante aparato eléctrico, en zonas de la capital grancanaria, el sureste y sobretodo Telde, uno de los municipios más afectados  donde las lluvias  ocasionó  inmuerables destrozos (véase video siguiente sobre la Tormenta en Telde) . Parecía que la borrasca hubiera desaparecido pero nada más lejos, seguía estando presente y fue algo caótico. 

Estas lluvias dejaron una increible estampa paisajística en diversos puntos de Canarias, donde los barrancos volvieron a llevar agua en Gran Canaria, asimismo, curiosos que se acercaron a las zonas altas grabaron videos del reboso de nuestras cumbres. Inundaciones, desprendimientos, 


-------------
------------------

17 sept 2017

Imágenes de la tormenta del pasado 15 de septiembre

Por Unknown Publicado el 17.9.17   tormentas
Tiempo 7 / Meteorología en Canarias 


El pasado 15 de septiembre de 2017 se produjeron varios fenómenos tormentosos, a causa de varias perturbaciones en capas medias y altas en diversos puntos de Canarias, donde en superficie teníamos los vientos  alisios algo cálidos que nos llegaban del Noreste y en capas altas, vientos de componente suroeste-Oeste moderados a fuertes más frescos, esto propició un leve enfriamiento, produciéndose la formación de nubes y un fenómeno tormentoso que en Tenerife, dejó abundante aparato eléctrico el viernes a primera hora de la mañana. 

En las islas orientales, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote hubo cierta inestabilidad donde no fueron visibles los rayos. Les mostramos en las siguientes imágenes la abundante nubosidad de diversos tipos, en capas medias y altas si bien sólo dejó escapar algún goteron, pero no dejó mayor consecuencia que una tormenta eléctrica y unas imágenes  meteorológicas  espectaculare ssobre los cielos de las medianías del sureste de Gran Canaria.

El enfriamiento de las capas altas no fue del todo suficiente para que se propiciara ese  tan ansiado aguacero,  dado que, seguimos teniendo la afección del tiempo dominante cálido y anticiclónico del continente Áfricano, (que nos ha dejado este verano 3 olas de calor) por tanto,  el enfriamiento fue muy leve y enseguida volvió a su estado habitual, de hecho, este domingo 17 se septiembre en las capas medias altas la cosa pinta más tranquila desde ayer sábado 16 de septiembre de 2017, mucho más estable y en superficie estamos con los alisios frescos del Noreste.  

Descartamos por tanto actividad tormentosa por el momento, aunque si les dejamos imágenes del mapa de rayos del pasado viernes así como algunas imágenes realizadas por Meteocan. 
Imagen hacia la playa, abundante nubosidad de tipo medio y alto con aparato eléctrico
 (dirección sureste de GC)

Imagen hacia la playa, abundante nubosidad de tipo medio y alto con aparato eléctrico
 (dirección sureste de GC)

Imagen hacia la playa, abundante nubosidad de tipo medio y alto con aparato eléctrico
 (dirección sureste de GC)

Es a la misma hora en el mismo lugar, pero tomando la foto hacia arriba, las medianías (dirección Noroeste
y centro de Gran Canaria) Nubosidad en capas medias y altas

Imagen hacia la playa, abundante nubosidad de tipo medio y alto con aparato eléctrico
 (dirección sureste de GC)

Imagen desde Vecindario, abundante nubosidad de tipo medio y alto con aparato eléctrico
 (Avenida de Canarias,  sureste de GC)

Mapa de Rayos de Canarias del pasado 15 de septiembre
de 2017

Tiempo 7 / Meteocan, seguimos en marcha

Por Unknown Publicado el 17.9.17   mapas
Tiempo 7  / Meteocan
Imagen de Meteocan: Bco. Guayadeque
- Ingenio 16/09/2017 - LUCES Y 
SOMBRAS
Retomamos el proyecto Meteocan Tiempo 7, sobretodo lamentando no haber podido estar en constante comunicación. 

Por ejemplo, teníamos el enlace al canal de TVN Weather Channel que emitía en directo la evolución de las tormentas y tornados en EE.UU, a través de un modelos de mapa meteorológicos similar al Google Earth que proveía Sever Studios, con un servicio de video stream desde diferentres zonas. A nosotros nos encantaba esa idea pero sabíamos que no duraría mucho si ellos no obtenían pronto algún beneficio económico que los sustentara. 

Tuvo que llegar ese momento de echar el cierre, ya que por motivos económicos desapareció ya que evidentemente mantener este tipo de plataformas con pocos recursos es algo que en un principio siempre sale más o menos bien,  obtienen unos grandes resultados de segudiores, audiencia, pero al tiempo y al no interesarse ningún sponsor, el coste de mantenimiento de estas plataformas digitales basado en video stream en directo, llega a un punto de no retorno, principalmente porque es bastante caro. 

Se trataba de un mapa interactivo donde el usuario hacía clic en el lugar donde se ubicaba un vehículo radar en movimiento o parado, este emitía en directo cerca de una tormenta para lograr observar un tornado o la evolución de una tormenta con consecuencias que propiciara la formación de un tornado, conocidos como  los"cazatornados". Estaba muy guapo. 

Al desaparecer este sevicio de TVN Weather y en su conjunto todo los contenidos de lo que fue ese magnifico proyecto, tuvimos que poner en su lugar el enlace hacia otra página que nos mostrara un contenido similar pero que quedaba muy de lejos y es Chaser TV,  una página  similar a esta de METEOCAN  que sólo muestra videos, nada en directo, nada de video stream y como ellos, nosotros no tenemos recursos. Chaser TV recurre a  poner pequeñas capturas de vídeos en directo  en su web, al estilo Facebook.

Llegó por fin lo más parecido a TVN Weather pero esta vez, sin Video Stream de emisión en Directo, ofrecen casi lo mismo. La web se llama ZOOM Radar Live Storm, aunque dependen igualmente de SevereStudios y son casi lo mismo en lo que al mapa de ubicación se refiere, llamado Storm Chaser Map.


23 dic 2016

Tal día como hoy 23 de diciembre de 2016 pero en 2009 ocurrió el caos

Por Unknown Publicado el 23.12.16   tormentas
Tiempo 7 / Meteorología en Canarias

22 /12/2009 y 23 /12 /2009: Recordando mapas y modelos - El Tiempo en Canarias
MAETEOSAT DEL 20/12/2009
Desde el día 17 de diciembre de 2009 ya se activa la situación de aviso por tormentas fuertes en La Palma.

Riada del sur de La Palma: El temporal de viento y lluvia cuyo frente empezó a arrasar  el Archipiélago desde el pasado 20-D azotó especialmente a los municipios de Mazo y Fuencaliente. Ambas localidades se encontraron incomunicadas donde numerosos vecinos de los barrios de Montes de Luna, en Mazo; así como de La Fajana, Las Indias, Los Quemados y El Charco, en Fuencaliente, tuvieron  que ser evacuados por el desbordamiento de los barrancos. Los ocupantes de una guagua de turistas y unos 15 vehículos fueron rescatados por los equipos de emergencias y traslados a sus ocupantes al centro cultural Andares de Mazo. 

La tromba ha provocado serios daños en casas y coches. La situación más adversa se registraba en el Valle de Aridane a las 18.00 h. del martes día 22 y a esa misma hora en los municipios del oeste de la isla, concretamente en Tijarafe, Puntagorda y Garafía, donde se producían ráfagas de vientos que alcanzaban los 80 kilómetros por hora

La precipitación máxima diaria en toda España acumulada en observatorios principales en este mes fue de 113,3 mm. registrados en el aeropuerto de La Palma el día 23. 

El temporal que ha afectado a la Isla durante los últimos días y que parece que empieza a remitir ha dejado abundantes lluvias y un ejemplo claro son los 685 litros por metro cuadrados recogidos en la última semana en el parque nacional de la Caldera de Taburiente. Se trata de un dato récord puesto que en un año considerado bueno de lluvias en el parque nacional suelen caer unos 1200 litros de agua.

Breña Alta 556 l/m acumuladas en 4 días. Sta. Cruz de la Palma 446 en 5 días. Tejeda (Gran Canaria) 251 en 4 días. Taburiente 685 en 6 días. Aeropuerto de La Palma 256 en 24 horas el día 23.

CABE DESTACAR QUE LOS DÍAS 21 Y 22 DE DICIEMBRE SE PRODUJO EL CAOS EN TASARTE, GRAN CANARIA

150 litros por metro cuadrado en menos de 10 minutos siembra el caos en el barrio aldeano de Tasarte (Perteneciente a La Aldea de San Nicolás). Se saldó con 13 viviendas destrozadas, una decena de coches inservibles, un caos absoluto en El Palillo y El Canónigo y un milagro: ninguna víctima mortal, tan sólo un herido leve. 

El temporal de lluvia y viento pierde fuerza y remite a partir del 24 de diciembre de 2016.
PRONÓSTICO  DEL MAPA DE SUPERFICIE EL DÍA 17/12/2009 AVISANDO


RIADA EN LA PALMA 23/12/2009
RIADA EN LA PALMA 23/12/2009
TASARTE EN GRAN CANARIA EL 22/12/2009
TASARTE EN GRAN CANARIA EL 22/12/2009

TASARTE EN GRAN CANARIA EL 22/12/2009

TASARTE EN GRAN CANARIA EL 22/12/2009

TASARTE EN GRAN CANARIA EL 22/12/2009




19 nov 2014

El pasado sábado estuvimos por la cumbre de Gran Canaria en el Roque Nublo con abundante nubosidad y lluvias débiles

Por Unknown Publicado el 19.11.14   temporal
Tiempo 7 / Meteorología en Canarias
El pasado sábado 15 de noviembre, cuando aun teníamos los efectos de la anterior afección asociada a la otra borrasca peninsular, nos fuimos de senderismo a capturar e inmortalizar en imágenes las cumbres de Gran Canaria, concretamente  estuvimos por el entorno del  Roque Nublo y zonas del pueblo de Tejeda, donde hubo muchísima niebla en la cara Noreste. 

Vistas del Roque Nublo con mucha nubosidad hacia la zona noreste, El Frailecillo, Tejeda, y Pinar en dirección Llanos de La Pez - Gran Canaria.





Roque Bentayga


Roque Nublo tras las nubes



Las lluvias llegan a Lanzarote y el sur de Gran Canaria completamente inundado

Por Unknown Publicado el 19.11.14   temporal
Tiempo 7 / Meteorología en Canarias


Publicamos las primeras imágenes de las lluvias caidas en el municipio de Teguise en la isla de Lanzarote, publicado por los compañeros de Meteorología en Lanzarote, donde ya está empezando a caer las primeras lluvias importantes  asociadas a la borrasca que está barriendo el archipiélago. 

Por otor lado, también mostramos algunas imágenes sobre el barrizal de las costas provocado las lluvias torrenciales en zonas del suroeste de Gran Canaria, (Municipio de Mogán).


Teguise
Famara, (Norte de Lanzarote)

En Gran Canaria, las playas de Puerto Rico y la Playa de Anfi del Mar en Mogán, están siendo anegadas por el agua, tras las lluvias intensas caídas en las últimas 6 horas. 



Este jueves continuará la inestabilidad hasta el viernes (48 h. fiable)

Por Unknown Publicado el 19.11.14   vientos
Tiempo 7 / Meteorología en Canarias


Durante la jornada de este miércoles, seguiremos con cielos cubiertos y lluvias copiosas que se repetirán a lo largo de la segunda mitad del día en diversos puntos de Gran Canaria, donde no se descarta aparato eléctrico. 

Las temperaturas descenderán; en cuanto a los vientos se mantienen con algunas rachas moderadas en el sur y suroeste, y flojos con ratos de calma por el sureste y capital grancanaria. 

Por el norte, vientos flojos con grandes periodos de calma . En cuanto a Fuerteventura y Lanzarote, se esperan las lluvias fuertes este miércoles por la tarde la presión se situará en estas Islas descendiendo hasta los1008 hPa, esto es añade más inastibilidad a un episodio que ya se torna inestable.

La previsión para este jueves día 20-N, será parecida a la del miércoles, con abundante nubosidad, cielos cubiertos e inestabilidad que pueden dejar  lluvias copiosas en las islas occidentales y Gran Canaria. Los vientos aumentarán de intensidad siendo moderados con rachas fuertes de componente Noroeste, sobretodo en la cara Oeste y Noroeste de las islas más montañosas. 

Mientras los medios informativos siguen montando su circo mediático con las lluvias, nosotros solo nos dedicamos a informar sobre los modelos que observamos, y es que la borrasca, seguirá haciendo efecto de manera sgignificativa hasta el viernes al mediodía, donde la presión se sitúa en 1008 hPa, abundante inestabilidad y lluvias moderadas. 

El fin de semana no lo queremos adelantar aun pero se prevé que la situación mejore,  no para ir de playa, pero posiblemente hayan menos precipitaciones aunque reinará la nubosidad. Tempreaturas en descenso.

Previsión para este jueves 20 de noviembre de 2014
Mapa isobárico para este jueves 20-N  Modelo GFS numérico 12 UTC 


Sube arriba ↑
Conecta con nosotros

What they says

© 2009 - 2019 Tiempo 7 - Meteorología en Canarias. WP Mythemeshop Convertido en Tiempo 7 Canarias
Meteorología. | Producciones Media Sur SLU Tiempo 7 Canarias Creado por Asociación de Aficionados a la Meteorología en Canarias.